De cuando se me fue la pinza
Hoy te cuento por qué dejé el marketing y qué vídeos, libros y cafés tengo en mi radar esta semana
En esta sección: Cuadernos en Crudo, te envío a tu correo cada domingo, un pedacito de este archivo personal, con el resumen de los artículos que he publicado esa semana. Te cuento qué estoy leyendo, series que me han inspirado, recetas, dónde comprar esto o lo otro… Y te lo expongo en crudo, sin filtrar, sin procesar, sin cocinar.
Cada mes me gustaría publicar en mi web, Materia Prima al menos una entrevista y al menos una receta. Esta semana tocó una entrevista a Eleazar Miranda, chef privado en Gran Canaria.
Por si te lo estás preguntando, aunque compartimos apellido, no estamos emparentados. Lo conocí porque me apareció en las redes sociales de Jennise (restaurante Qué Leche!) y en un post de Patricia @disfrutagrancanaria sobre el evento Arroces frente al mar (e comparto los enlaces al final).
Tengo que confesar algo:
Casi nunca utilizo Instagram, al menos no por entretenimiento. Por eso tengo en mi calendario una tarea diaria que me recuerda publicar y revisar mensajes.
Pero en mis ratos de ocio, la red social que sí uso es YouTube. Y ahí he visto muchísimos vídeos de chefs privados de todo el mundo, así como los videos de cocina en casa (abajo, en la sección “En mi radar” te dejo enlace del que más me divierte últimamente).
En el artículo sobre el oficio de chef privado explico en qué consiste realmente este formato gastronómico, su recorrido profesional, sus recuerdos de infancia y anécdotas de su trabajo.
Eleazar Miranda, chef privado: fine dining sin salir de casa
·—¿Eleazar, verdad? —pregunto mientras dejo el portátil a un lado. Él se acerca sonriente a la mesa donde apuro un sándwich de cualquiercosa con mayonesa.
Un estudiante de cocina suele imaginarse trabajando en un restaurante, en un hotel, quizá emprendiendo su propio negocio. Pero para otros, como Eleazar —o como yo—, salirse de la rueda no es una extravagancia, sino una necesidad.
Abraza tu diferencia
De lo que quiero hablar hoy es de la valentía de crear tu propia historia. De ver la oportunidad de convertir lo que te gusta en una profesión; salirse del camino establecido, de las expectativas de tu entorno o de lo que se supone que “es un trabajo” por definición.
“If you are different, be different.”
—Alex Atala (Chef’s Table, temporada 2)
Lo interpreto así: si te sientes diferente, no lo sufras. Abrázalo. En lugar de intentar encajar, abandera tu diferencia y compórtate de verdad.
Y es que ese “regalito” de la independencia viene con muchos retos: sentirse incómodo, enfrentarse a lo desconocido, a la incertidumbre financiera.
Requiere mucha, mucha valentía. Valentía para mirar de frente las inseguridades, para silenciar al crítico interno, para soportar la exposición.
Miedo a exponerte
Cuando quedé con el chef para hacerle la entrevista, le di al botón de grabar y él comentó que, en cuanto es consciente de que lo están grabando, se convierte en otra persona. No lo cuento, lo muestro:
Chef: Yo no quiero ser protagonista; yo quiero que la comida sea protagonista. Y cuando veo que yo soy el foco de atención, me corto un poco.
>> Y eso que yo soy una persona que interactúa un montón, ¿sabes? Soy extrovertido, me mezclo, porque al final necesito organizar, conectar, proponer…
Yo: La diferencia es que unos han entrenado más: se han expuesto más veces a ese trabajo. Creo que te terminas acostumbrando, pero de primeras es complicado.
>> Hay que cortar el rollo del “talento natural”, porque es una creencia limitante: nos impide saber que nosotros también podemos aprender a hacer algo.Chef: Un conocido mío, a raíz del COVID, empezó a hacer vídeos y ahora es superpopular en redes. Él me animaba a hacer vídeos porque así llegas más a la gente. Digo: “Ya… seguramente tengas razón”
Yo: Es verdad, pero también creo que hay caminos para llegar a conseguirlo.
Una persona que no está acostumbrada, de repente, ponerse frente a la cámara es violento, ¿no?>> Cuando tengo que grabar a alguien, intento que sea cómodo: tomas de perfil, caminando, haciendo algo. Tú te concentras en lo tuyo —en tu caso, cocinar— y no es lo mismo que estar frente a la cámara de frente en plan: “Hola, chicos…” ¿Sabes? Eso es superviolento.
Chef: Sí, es difícil, es difícil… pero bueno, retos más grandes se han superado.
Yo: Pues sí… Perdón, es que estoy aquí masticando mientras hablamos.
Chef: Tú mastica, sí. Tú come tranquila.
Y por fin, en mis zapatos
Estuve diez años trabajando en marketing digital. Y tardé muchísimo en darme cuenta de algo muy simple: no era feliz.
Me costó admitirlo porque me parecía un pensamiento egoísta. Me repetía: “¿Pero de qué me quejo? Si tengo un buen trabajo, si me pagan bien, si se supone que esto debería bastar…”
Pero no bastaba. Por dentro me sentía miserable, como si estuviera viviendo la vida de otra persona.
Un día, sin epifanías cinematográficas, solo desde el cansancio y la lucidez, entendí que lo que para otros es un sueño, para mí no lo era.
Cada quien tiene su camino y yo necesitaba moverme hacia algo que me conectara de verdad. Así que lo dejé todo y me puse a estudiar para escribir sobre gastronomía.
No ha sido fácil. Es un paso lleno de dudas, críticas y cuestionamientos de gente que te quiere, pero no siempre entiende.
Cuidado con romantizar el viaje del emprendedor, hay que despertar del famoso sueño americano Hollywoodense. Porque la rebeldía exige trabajo, compromiso y rigor, y si no, que se lo digan a la Rosalía
Lo fundamental es que ahora, al fin, sí siento que estoy donde tengo que estar. No es ni mejor ni peor que otros sitios, pero llevo mis propios zapatos.
Foto de Sezáne web oficial
Hablando de… Estoy obsesionada con estos Moca Candice de Sezáne. Elegante cambio de tema, ¿no?
El caso es que las cosas, a veces, no encajan. No son de tu talla, no tienen tu forma. Pero otras veces, todo eso está solo en nuestra mente.
“Yo no quepo ahí, eso no es para mí”, nos decimos, ignorando lo que en realidad nuestro corazón anhela.
Y, aun así, hacerlo. Hacerlo porque te da la gana hacerlo así, porque es tu manera, porque es tu camino.
Foto del día en que me fue la pinza, imagen de Alba Sosa (Lappa Lens).
🧭 En mi radar
📚 Un libro:
Show Your Work!, de Austin Kleon → Enlace a Casa del Libro
Breve, práctico y lleno de ideas sobre cómo compartir tu trabajo con el mundo sin que dé tanta vergüenza. Estoy en ello 🙏
👨🍳 Un cocinero de YouTube: The Joe Must Go On
Hace menús privados en Estados Unidos y documenta cada experiencia con humor, ritmo y un montaje impecable.
☕ Una cafetería: Apartamento 62


Café de especialidad, sándwiches y repostería. Pet-friendly 🐶
📍 Calle Secretario Padilla, 62 — Las Palmas de Gran Canaria
🔗 Referencias del artículo:
Post de Eleazar y Jennise trabajando juntos
@disfrutagrancanaria y su evento en Instagram “Arroces frente al Mar”
Cuentas populares de chef privados:
Feliz domingo ☕📖
💛Gracias a quienes se han ido sumando en las últimas semanas. Me emociona ver crecer esta pequeña comunidad que lee, cocina y piensa conmigo. Saber que al otro lado hay alguien con una taza de café y unos minutos para leerme es un regalo enorme💛










