Una semana de eventos, radio y puerros a la llama
Entre micrófonos, novedades y el encuentro Orígenes Gran Canaria, empieza la temporada de otoño
Hay semanas para probar platos o descubrir a través del gusto y otras, dedicadas a las ideas, a compartir, aprender y escuchar por fuera de la mesa. Octubre se estrena con muchísima actividad, y me encanta. Esta “vuelta al cole” con tardes un poco más suaves y ligeras la siento como un chute de energía previa al recogimiento invernal.
El lunes estuve en la radio hablando sobre comunicación gastronómica en Mesa Para Dos (PCL Radio) copresentado por los chefs Leonardo Lungarella y Carlos Fallo. Un programa fresquito como el otoño en el que buscan tener conversaciones con expertos en un tono joven y divertido.
Charlamos sobre cuál es mi trabajo como comunicadora gastronómica y qué no hago (spoiler: ni crítica gastronómica ni redes), repasamos mi experiencia en el Basque Culinary Center, mi vínculo con San Sebastián y terminamos con un pin pon de preguntas rápidas superdivertido.
Puedes escuchar la entrevista completa en: 🎧 Spotify
No me acostumbro a verme ni a escucharme y como buena ratita de biblioteca, el directo es mi mayor pesadilla. Por suerte, la experiencia y las herramientas que una va adquiriendo ayudaron y me sorprendió lo mucho que me gustó la radio, pero sobre todo, tener unos interlocutores que te hacen sentir como en casa.
Aproveché también para contar una noticia que me hace mucha ilusión: a partir de ahora, la web donde estoy escribiendo se llamará Materia Prima, un espacio público desde el que compartiré artículos, entrevistas y reportajes sobre gastronomía, territorio y cultura.
El envío dominical seguirá siendo Cuadernos en crudo, mi carta personal de cada domingo para quienes leen desde el correo. Dos espacios distintos, pero conectados: uno abierto al mundo y otro más íntimo, donde sigo escribiendo a fuego lento.
Esta semana en Materia Prima publiqué una doble crónica dedicada a Orígenes Gran Canaria 2025, el encuentro que reúne a chefs, productores y estudiantes para reflexionar sobre el territorio. En la primera parte, me acerco a las historias y preguntas que me surgieron: ¿es digno el producto de Gran Canaria?, ¿de quién es realmente la voz en la gastronomía? Entre suero de queso, cebollas de Gáldar y cochino negro, la isla se pensó a sí misma a través de los cocineros que trabajan desde el territorio.
En la segunda parte, el foco lo abro a tres cocinas y tres miradas sobre el origen: Begoña Rodrigo, Pedro Sánchez y Javi Vega comparten aprendizajes llenos de identidad, humildad y verdad. Un texto que huele a oficio, paciencia y emoción, y que celebra la esencia de quienes cocinan sin olvidar de dónde vienen.
Termino con una petición informal: a todos nos ha enamorado esa intro de Chef’s Table, con Las cuatro estaciones de Vivaldi sonando sobre una sucesión de imágenes preciosas e inspiradoras. Pero hay un abanico enorme de música clásica; me encantaría ver una presentación o un vídeo que empezara con algo potente… ¿La Walkiria, de Wagner, se imaginan?
Mi Wishlist de octubre:
Volver a la ciudad a probar restaurantes y contártelo aquí
Aprender más sobre el cultivo de setas
Conocer el vino del Bierzo
Cocinar recetas otoñales
El finde pasado sí tuve oportunidad de hacer una breve parada culinaria en Dorotea Las Palmas (zona Triana) para tomar una copa de vino blanco y volver a disfrutar de sus puerros a baja temperatura, acabados a la llama y servidos con salsa César, alcaparrón, higo seco, almendra tostada, sal de puerro y brotes.
Y, hablando de cocina con calma, esta semana compartí una nueva receta en Materia Prima: una tinga de pollo con chipotle y crema agria ligera, perfecta para los días de entretiempo 👉 Leer la receta completa
💛 Gracias a quienes se han ido sumando en las últimas semanas. Me emociona ver crecer esta pequeña comunidad que lee, cocina y piensa conmigo. Saber que al otro lado hay alguien con una taza de café y unos minutos para leerme es un regalo enorme 💛



